Buscar
Categorías
- Budismo (17)
- Coronavirus (5)
- Flores (9)
- Guadarrama (40)
- Medicina (27)
- Fundamentos (4)
- Naturaleza (54)
- Personajes en La Granja (32)
- Uncategorized (5)
- Vida (10)
Arhivo Mensual
Comentarios recientes
- Jose Maria en Las Olmas desaparecidas de la Sierra de Guadarrama
- Santiago Giménez Roldán en Juan Ramón Jiménez en el Guadarrama. Verano de 1903
- Avelina Carretero Accame en Vida y Muerte del Parque del Palacio de Valsaín.
- Santiago Giménez Roldán en La destrucción de la casa del Dr Juan Madinaveitia (1861-1938) en el Guadarrama
- Maliciosa, por Ruta Mariano. Mayayo - CARRERASDEMONTANA.COM en La Sierra del Guadarrama en los cuadros de Velázquez
Nube de Etiquetas
Albinagno Augusto Arcimís Budismo Compasión Coronavirus COVID 19 Cristianismo Deva Eduardo Chillida El Pardo Fernando Bambrilla Francisco de Asis Francisco Giner de los Rios Institución Libre de Enseñanza Itziar Joaquín María de Castellarnau Juan-Luis Arsuaga Julio Vías Lago Mayor La Granja La Granja de San Ildefonso Lama Gangchen Las candelas mar Cantabrico Medicina Tibetana Mondariz Naturaleza Navidad Niño Interior Orquídeas Paisaje Pedro Laín Peñalara Prádena renacer Sanación SARS-CoV-2 Sorolla Taoismo Thich Nhat Hanh Tierra enferma Tuberculosis Unidad Valsaín Wang-Yan-MingBlogroll
Valsain
Archivo de la categoría: Medicina
La destrucción de la casa del Dr Juan Madinaveitia (1861-1938) en el Guadarrama
Julio Vías me escribe que la casa que D Juan Madinaveitia había construido a principios del siglo pasado en el Ventorrillo, ha sido derribada hace unos meses por los técnicos que dirigen el Parque Regional de la Cuenca Alta del … Sigue leyendo
Publicado en Guadarrama, Medicina, Naturaleza
Etiquetado Francisco Giner de los Rios, Institución Libre de Enseñanza, Naturaleza, Paisaje, Sanación
8 comentarios
Alimentación macrobiótica y control de la diabetes tipo 2 (y II).
Nuestro organismo se encuentra en constante interrelación con el medio en que vivimos. Tomamos del medio el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que ingerimos. El agua y los componentes de los alimentos, tras los procesos de … Sigue leyendo
Alimentación Macrobiotica y control de la diabetes tipo 2 (I).
Una de las grandes amenazas de la salud en las sociedades occidentales es el incremento inexorable del número de pacientes con sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2. Este incremento parece deberse a dos factores que actúan sobre la base de … Sigue leyendo
Baños de mar en primavera
En una librería de viejo del Barrio Alto de Lisboa, un barrio con sabor francés al que se puede acceder desde la Baixa, subiendo por el Chiado,en donde la figura de Fernando Pessoa nos saluda sentado eternamente enfrente del café … Sigue leyendo
Hombre, naturaleza y alimentación paleolítica
La inteligencia del hombre, ha producido un ambiente artificial, que nos protege y que aumenta nuestro bienestar. Hemos creído que nuestro organismo se adaptaría fácilmente a estos cambios que hemos inducido en el ambiente, pero estamos empezando a darnos cuenta … Sigue leyendo
Volver a los diez y nueve.
No sé qué año corría. No recuerdo bien en qué hospital sucedía. Acudía yo como estudiante a una guardia de obstetricia, el estudio de los partos. Había allí una pobre señora con un feto anencéfalo, un monstruo sin cabeza, al … Sigue leyendo
Los chakras en la medicina tibetana
Los médicos occidentales rara vez reflexionamos sobre el tema de la energía en el cuerpo humano. Necesitamos energía para mantener la temperatura interior estable en nuestro cuerpo, para la contracción muscular, para la digestión… En nuestro torrente circulatorio hay un … Sigue leyendo
Publicado en Budismo, Medicina
Etiquetado Budismo, Lama Gangchen, Medicina Tibetana, Sanación
1 comentario
Compasión y curación.
En el núcleo central de la doctrina de Buda está la eliminación del sufrimiento: el sufrimiento existe, se origina en nuestra mente y puede eliminarse con la práctica de la doctrina que el Buda nos transmitió. Junto a la doctrina … Sigue leyendo
Publicado en Budismo, Medicina
Etiquetado Budismo, Compasión, Medicina Tibetana, Sanación
Deja un comentario
La ciencia del arte médico.
Conforme ha ido ganando poder en sus métodos diagnósticos y en sus procedimientos terapeúticos, la medicina ha ido abandonando gran parte de los elementos rituales que han sido parte importante de su forma de hacer desde los antiguos. Sin embargo, … Sigue leyendo
Publicado en Medicina
Deja un comentario
Un acto médico del Lama Gangchen
Una mujer de mediana edad, delgada , con pelo rubio y rizado, nariz algo respingona, se acerca al Lama. Viste pantalón y chaqueta corta de color negro. El Lama , con su túnica anaranjada, y sus brazos descubiertos, su cabeza … Sigue leyendo
Publicado en Budismo, Fundamentos, Medicina
Etiquetado Budismo, Compasión, Lama Gangchen, Sanación
Deja un comentario