Buscar
Categorías
- Budismo (17)
- Coronavirus (5)
- Flores (9)
- Guadarrama (40)
- Medicina (27)
- Fundamentos (4)
- Naturaleza (54)
- Personajes en La Granja (32)
- Uncategorized (5)
- Vida (10)
Arhivo Mensual
Comentarios recientes
- Jose Maria en Las Olmas desaparecidas de la Sierra de Guadarrama
- Santiago Giménez Roldán en Juan Ramón Jiménez en el Guadarrama. Verano de 1903
- Avelina Carretero Accame en Vida y Muerte del Parque del Palacio de Valsaín.
- Santiago Giménez Roldán en La destrucción de la casa del Dr Juan Madinaveitia (1861-1938) en el Guadarrama
- Maliciosa, por Ruta Mariano. Mayayo - CARRERASDEMONTANA.COM en La Sierra del Guadarrama en los cuadros de Velázquez
Nube de Etiquetas
Albinagno Augusto Arcimís Budismo Compasión Coronavirus COVID 19 Cristianismo Deva Eduardo Chillida El Pardo Fernando Bambrilla Francisco de Asis Francisco Giner de los Rios Institución Libre de Enseñanza Itziar Joaquín María de Castellarnau Juan-Luis Arsuaga Julio Vías Lago Mayor La Granja La Granja de San Ildefonso Lama Gangchen Las candelas mar Cantabrico Medicina Tibetana Mondariz Naturaleza Navidad Niño Interior Orquídeas Paisaje Pedro Laín Peñalara Prádena renacer Sanación SARS-CoV-2 Sorolla Taoismo Thich Nhat Hanh Tierra enferma Tuberculosis Unidad Valsaín Wang-Yan-MingBlogroll
Valsain
Archivo de la categoría: Medicina
Las insospechadas consecuencias sobre la naturaleza de nuestra alimentación
Nuestra alimentación es una de las formas más profundas de relacionarnos con el medio en el que vivimos. Ingerimos los alimentos, los digerimos, los metabolizamos y los incorporamos a nuestro organismo como elementos constitutivos de nuestro cuerpo y los utilizamos … Sigue leyendo
Porque amamos tanto al viejo hospital
Uno de las frases que me vuelven siempre a la memoria cuando , por algún motivo, vuelvo al Hospital Clínico de San Carlos, en donde estudié, es de D Gregorio Marañón. Marañón había estudiado medicina clínica, al lado de Madinaveitia, … Sigue leyendo
El poder transformador y sanador de la atención plena (mindfulness)
Una de las contribuciones más importantes del budismo a la medicina occidental se está realizando a través de la puesta en marcha de la práctica de la atención plena (minfulness). El desarrollo de esta práctica integrativa en medicina se origina … Sigue leyendo
Publicado en Budismo, Medicina
Etiquetado Atención Plena, Budismo, Mindfulness, Sanación, Thich Nhat Hanh
Deja un comentario
El agua en Mondariz (Pontevedra)
Cuando yo era estudiante de medicina, había una asignatura en los estudios de doctorado, a la que los recien licenciados , inflados por el furor científico, dábamos una escasa importancia. Esta asignatura se denominaba “Hidrología Médica” y trataba del estudio … Sigue leyendo
Publicado en Medicina, Naturaleza
Etiquetado Balnearios, Hidrologia Medica, Mondariz, Sanación
Deja un comentario
Recuerdo del Dr Juan Madinaveitia y Ortiz de Zárate en el Guadarrama
Entre los personajes que Julio Vías recupera en su “Memoria del Guadarrama”, D. Juan Madinaveitia y Ortiz de Zarate ocupa un pequeño lugar. Borrado de nuestra memoria histórica tras la guerra civil, su semblanza fue recuperada en un libro de … Sigue leyendo
La medicina occidental como arte mudo.
La primera, y única vez, que, como médico, oí hablar de la relación entre la palabra y la medicina , fue en un curso de doctorado, a principio de los años ochenta, de D Pedro Laín Entralgo. El nombre de … Sigue leyendo
El número siete en el tratado hipocrático “Sobre las semanas” (c 400 a.C.)
Uno de los mejores ejercicios de humildad que podemos hacer los que hemos sido instruidos en la aplicación de la metodología científica a la medicina, es volver hacia atrás y revisar algunos de los dogmas que han sustentado la práctica … Sigue leyendo
Publicado en Fundamentos, Medicina
Etiquetado Budismo, Compasión, Medicina Tibetana, Sanación
Deja un comentario