En otra entrada de este blog escribí sobre un grupo de científicos de la Intitución Libre de Enseñanza en la Granja de San Ildefonso en la última mitad del Siglo XIX.
Formaba parte de aquél grupo, el astrónomo y meteorólogo Agusto Arcimis, primer director del Instituto Nacional de Meteorología.
Hace algunos meses, Pedro Heras me alertó sobre el hallazgo en la Fundación Duques de Soria de una colección de antiguas fotografías estereoscópicas de La Granja realizadas por Agusto Arcimís. Acu Estebaranz ha publicado recientemente una selección de estas fotos en su blog. La colección completa se encuentra disponible en formato digital en la web del Instituto para la Conservación del Patrimonio Cultural de España dependiente del Ministerio de Educación. Esta colección se compone de más de 800 fotografías de las que alrededor de 300 están hechas en La Granja.
Las fotos de la Granja de Arcimís componen un reportaje detallado, preciso, minucioso, de los veranos en La Granja de la burguesía científica ilustrada que se va componiendo alrededor de la Institución. Están reflejados en las fotos: la pequeña casa y su jardín, las excursiones, las fuentes, el palacio, su familia, las calles del pueblo…Está también la luz de La Granja en todas ellas. La mentalidad científica, sistemática y ordenada de Arcimís se ve retratada en este conjunto de fotografías que forman un testimonio único sobre La Granja en aquellos años.
De todas las fotografías de Arcimís de La Granja , quiero centrarme hoy en las de su casa y su entorno.
Creo que esta casa , hoy desaparecida, estaba en la calle Travesía del Horno número 14, un número de la calle que hoy tampoco existe.
En el último tomo de la historia que Antonio Jimenez Landi realizó de la Institución, escribe que Arcimís legó esta casa a la Institución:
Con inexplicable retraso, La Junta Directiva quiere saber en qué situación legal se encuentra la casa que D Augusto Arcimís tenía en La Granja y la cual legó a la Institución… De las indagaciones pertinentes se encarga Juan Uña (Acta 21 de octubre de 1935) … Pero estas indagaciones resultan ineficaces.
En otras entradas de este blog me he referido a las estancias en La Granja de dos importantes miembros de la Institución: José de Castillejo y Manuel Bartolomé Cossio. Creo que los dos se alojaron en esta casa.
Castillejo habla en el verano de 1915, de su estancia en La Granja en una “ casita simpática” , del ” jardincito” y “los cuartos pequeñitos, con los muebles antiguos” , “… Los muebles viejos, la escalera y los cuartos ingenuos y tranquilos…” Lo que concuerda muy bien con las fotos de la casa que hizo Arcimís. ” Como me acuerdo de Arcimís, a quien conocí todavía fuerte en su vejez ! “, escribía entonces.
Por otro lado, Cossio había estado en el verano de 1916 en La Granja, y por una postal que envía a Juan Ramón Jiménez, sabemos que estaba alojado en la Travesía del Horno 14, localización que concuerda perfectamente con las fotos que Arcimís hace del entorno de la casa.
La casa era pequeña con dos plantas y buhardilla y tenía adosado un pequeño jardín.

La casa de Arcimís en La Granja que después fue de la Institución
Muy probablemente, como ya hemos dicho, la casa estaba localizada al final de la Travesía del Horno, al final de la acera de las casas pares, enfrente de la de la tienda de muebles El Henar y el Colegio Peñalara. Quizás hacía esquina con la calle de San Juan Nepomuceno, donde está hoy el centro de salud. Al estar al final de la Travesía del Horno la casa lindaría también con la plaza del Tío Cocinas, hoy denominada Río del Tío Cocinas porque por allí pasaba, según los planos antiguos un riachuelo.
El interior de la casa estaba decorada con muebles de madera antiguos, probablemente de la primera mitad del XIX y se iluminaba con quinqués. No faltaban los cuadros y los papeles pintados en las paredes. La decoración era la de una casa de un familia burguesa acomodada de aquella época.
En la planta baja había un salón y un comedor.

Salon y Comedor en la planta baja
En la primera planta, un pequeño salón en el que lucía una antigua marina, bien decorado con consolas y espejos, daba paso a los dormitorios.

Salon en la primera planta

Despacho de Augusto Arcimís en su casa de La Garnja
La colección completa de las fotografías estereoscópicas de Augusto Arcimís se encuentra disponible en formato digital en la web del Instituto para la Conservación del Patrimonio Cultural de España dependiente del Ministerio de Educación. Esta colección se compone de más de 800 fotografías de las que alrededor de 300 están hechas en La Granja.
Pingback: José de Castillejo en La Granja de San Ildefonso. Verano de 1915 | Carlos de Iracheta
Pingback: Manuel Bartolomé Cossio (1857-1935) en La Granja | Carlos de Iracheta