El tercer medio de locomoción utilizado en las excursiones a los alrededores de La Granja a principio del pasado siglo, era la monta a caballo. Los caballos se utilizaban para recorrer grandes distancias por senderos y caminos escarpados. A este tipo de expediciones era también muy aficionada la infanta Isabel de Borbón.
En las fotografías de Arcimís hay testimonios de excursiones desde La Granja a distintos lugares del Pinar de Valsaín, a Siete Picos, a Peñalara , a los puertos de Navacerrada y el Paular, y a Rascafría, al otro lado de la Sierra. Breñosa y Castellarnau recomendaban salir con guías a estos lugares.
Llama mucho la atención la presencia femenina en estas expediciones, sin duda incentivada por la participación en muchas de ellas de la infanta Isabel, que tenía fama de experta amazona desde su juventud y que en esta época, cuando ya tenía alrededor de cincuenta años, parecía mantener una perfecta forma.
Las mujeres montaban siempre entonces a la amazona. Ya no se ve este tipo de montura tan elegante en los caminos de la Sierra. Precisaba de una silla especial. Las piernas , la silla y los estribos, iban tapados por largas faldas.

Mujer montando a la amazona enfrente de la casa de Arcimis
Tampoco tenían inconveniente las mujeres para trepar por las peñas hasta los picos a donde se dirigían. En estas fotos de Arcimís queda clara constancia de las que quizas sean las primeras mujeres fotografiadas en las cumbres de Peñalara y Siete Picos.
Las excursiones por el pinar de Valsaín.
Las fotos de Arcimís recogen distintas excursiones a lugares distintos dentro del pinar.
La caida de agua del arroyo de La Chorranca:
Al arroyo de Peñalara.
En las comidas en el Pinar durante la excursión se utilizaban platos, servilletas, y frascas de agua.
Una mujer trepando por las peñas en el Pinar.
Siete Picos.
Para subir a Siete Picos se utilizaba el viejo camino al puerto de La Fuenfria.
Si se mira con detenimiento a las personas en el pico, puede observarse al menos la silueta de una mujer que aparece sentada.
De nuevo los cocineros preparando la comida para después de la excursión en la pradera del Ventoso.
Peñalara
En la fotografía de Arcimís vemos al menos dos mujeres en las cumbres de Peñalara.
A los puertos de Navacerrada y El Paular.
A Rascafría por el puerto del Reventón
Una de las rutas clásicas para cruzar la Sierra de Madrid a Segovia era a través del puerto de Reventón que une Rascafría con La Granja.
La presencia de la comitiva con la infanta Isabel comiendo delante del Monasterio, produce una gran expectación entre los lugareños.
Al parecer en el puerto del Reventón hubo un refugio hoy derrumbado con una placa de mármol que tenía la siguiente inscripción:: “Bajo el patronato generoso de S. A. la Infanta Dª Isabel de Borbón por iniciativa de la Sociedad Militar de Excursiones y con la ayuda de personas bienhechoras se hicieron estos mojones y casetas -1905-.” Con el testimonio fotográfico de Arcimís no cabe duda que la infanta conocía la ruta de La Granja hasta el Paular y que mucho antes de que se quemara el palacio de La Granja, en 1918, actuaba como una excelente dinamizadora de estas excursiones , atractivos eventos de los veranos de San Ildefonso a principios del Siglo XX.
La colección completa de las fotografías estereoscópicas de Augusto Arcimís se encuentra disponible en formato digital en la web del Instituto para la Conservación del Patrimonio Cultural de España dependiente del Ministerio de Educación. Esta colección se compone de más de 800 fotografías de las que alrededor de 300 están hechas en La Granja.
Pingback: Alfonso XII ( 1857-1885) en la cima de Peñalara. Sierra de Guadarrama | Carlos de Iracheta