En el blog de Acu Estebaranz encuentro una fotografia antigua del jardín enfrente de la Colegiata del palacio de La Granja realizada por J Laurent que está fechada en 1860.
Aparentemente en esta foto no hay rastro de las dos sequoyas gigantes que crecen hoy descomunales delante de la Colegiata.
Pero si ampliamos la foto y nos fijamos en el sitio en donde crecen ahora las dos sequoyas gigantes , podemos apenas percibirlas. Aparecen con el aspecto de dos pequeños abetos de aproximadamente 1,5-2 mts de altura.
En otra entrada del blog hemos recordado que fue un escocés llamado John D Matthew el que trajo a Europa, en 1853 , semillas de secuoyas gigantes del Parque de las Calaveras, en la Sierra Nevada de California y plantó las primeras secuoyas gigantes en Gran Bretaña.
Esta foto de Laurent de 1860 apoya que la plantación de estas dos sequoyas gigantes en la Granja podrían estar muy cercanas a su traida a Europa en 1853, y que muy probablemnte sean de las primeras plantadas en nuestro continente.
En otra foto del mismo blog realizada en 1905, entre cuarenta y cincuenta años despues de que fueran plantadas, las sequoyas tienen ya un aspecto majestuoso pero indudablemente no con el tamaño inmenso con que las contemplamos hoy
Buen ojo!!! Mira que me interesó averiguar este dato, y a pesar de conocer la foto, jamás se me ocurrió ampliarla. Saludos!!!
Excelente trabajo de investigación. Soy un enamorado de lo visual.
Reciban un cordial saludo.
En Zumarraga, Gipuzkoa, hay una secuoya detrás del ayuntamiento que debió ser plantada en 1867 por J.A Alberdi pero era un plantón de 5-10 años traído en barco de EEUU por lo que sería de las más antiguas de Europa
Trabajo espectácular y que me ha resuelto una duda. Mil gracias.
El cedro del atlas también fantástico