Buscar
Categorías
- Budismo (17)
- Flores (9)
- Guadarrama (40)
- Medicina (21)
- Fundamentos (4)
- Naturaleza (52)
- Personajes en La Granja (32)
- Uncategorized (5)
- Vida (6)
Arhivo Mensual
Comentarios recientes
- Teresa perez calleja en Las Olmas desaparecidas de la Sierra de Guadarrama
- Isabel Zubieta en Itzea, la casa de los Baroja en Bera, a finales del último agosto
- ines ceballos en Alfonso XIII y La Granja de San Ildefonso
- José M. Delgado en Las sequoyas gigantes de los Jardines de La Granja antes de que empezaran a crecer (1860)
- Jexus en Las sequoyas gigantes de los Jardines de La Granja antes de que empezaran a crecer (1860)
Nube de Etiquetas
Albinagno Augusto Arcimís Balnearios Budismo Compasión Cristianismo Deva Eduardo Chillida El Pardo Fernando Bambrilla Francisco de Asis Francisco Giner de los Rios Fukushima Hidrologia Medica Institución Libre de Enseñanza Itziar Joaquín María de Castellarnau Juan-Luis Arsuaga Julio Vías Lago Mayor La Granja La Granja de San Ildefonso Lama Gangchen Las candelas mar Cantabrico Medicina Tibetana Mondariz Naturaleza Navidad Niño Interior Orquídeas Paisaje Pedro Laín Peñalara Prádena renacer Sanación Sorolla Taoismo Thich Nhat Hanh Tierra enferma Tuberculosis Unidad Valsaín Wang-Yan-MingBlogroll
Valsain
Archivo de la etiqueta: Budismo
El poder transformador y sanador de la atención plena (mindfulness)
Una de las contribuciones más importantes del budismo a la medicina occidental se está realizando a través de la puesta en marcha de la práctica de la atención plena (minfulness). El desarrollo de esta práctica integrativa en medicina se origina … Sigue leyendo
Publicado en Budismo, Medicina
Etiquetado Atención Plena, Budismo, Mindfulness, Sanación, Thich Nhat Hanh
Deja un comentario
La curación por las manos en la medicina tibetana
Los médicos occidentales utilizamos las manos con fines diagnósticos . Palpamos el abdomen del paciente , su cuello y otras partes de su cuerpo buscando alteraciones orgánicas, comprobando la temperatura, la humedad de la piel y otros datos. Al tocar … Sigue leyendo
Publicado en Budismo
Etiquetado Budismo, Compasión, Lama Gangchen, Medicina Tibetana, Sanación
3 comentarios
La bella historia de los cristales en el agua de Masaru Emoto
Un japonés llamado Masaru Emoto, escribió un bello cuento , una bella historia, sobre la aparición de los cristales en el agua. Según Emoto, el agua al congelarse forma cristales microscópicos , de muy diferentes estructuras y esta cristalización es … Sigue leyendo
Publicado en Naturaleza
Etiquetado Budismo, Francisco de Asis, Taoismo, Tierra enferma
Deja un comentario
El poder curativo de los mantras en la medicina tibetana
La curación a través de los mantras tiene un importante papel en la medicina tibetana. Al contrario de la medicina occidental, donde el uso de sortilegios y cánticos despareció con el inicio de la medicina hipocrática, en la medicina tibetana, … Sigue leyendo
Publicado en Budismo
Etiquetado Budismo, Compasión, Lama Gangchen, Medicina Tibetana
Deja un comentario
El número siete en el tratado hipocrático “Sobre las semanas” (c 400 a.C.)
Uno de los mejores ejercicios de humildad que podemos hacer los que hemos sido instruidos en la aplicación de la metodología científica a la medicina, es volver hacia atrás y revisar algunos de los dogmas que han sustentado la práctica … Sigue leyendo
Publicado en Fundamentos, Medicina
Etiquetado Budismo, Compasión, Medicina Tibetana, Sanación
Deja un comentario
La aproximación a la Naturaleza de Francisco de Asís (1182-1226)
De los santos cristianos, el más cercano a las religiones orientales y a su aproximación a la naturaleza es Francisco de Asis. Francisco tuvo una iluminación cuando era muy joven , y a través de esta y de lo que … Sigue leyendo
Publicado en Naturaleza
Etiquetado Budismo, Compasión, Cristianismo, Francisco de Asis, Sanación
1 comentario